FinanzasÚltimas Noticias

Consejos de Inversión Tras la Eliminación del Cepo

La reciente eliminación del cepo cambiario en Argentina ha abierto un abanico de oportunidades para los inversores. En este nuevo contexto, es fundamental entender cómo gestionar los activos en dólares, bonos y acciones para maximizar el rendimiento de las inversiones.

El analista financiero Salvador Di Stefano destaca que, a pesar de la volatilidad del mercado, las opciones de inversión en pesos están ganando cada vez más atención. Esto se debe a que el entorno económico local presenta señales positivas, con reservas del Banco Central alcanzando los u$s39.000 millones y tasas de interés atractivas para depósitos.

Para el analista, lo mejor ahora son las inversiones en pesos. Mariano Fuchila

Inversiones en Pesos: ¿Qué Conviene? Tasa Fija o CER

Las inversiones en pesos están adquiriendo relevancia tras la salida del cepo. Di Stefano sugiere evaluar detenidamente si optar por tasas fijas o CER, ya que la tendencia actual sugiere que las tasas bancarias podrían ofrecer rendimientos más atractivos que los instrumentos de deuda del Estado.

Oportunidades en el Mercado Cambiario

El analista también menciona que los dólares alternativos rondan los $1.200, lo que podría representar un techo en lugar de un piso. El dólar MEP, que ha retrocedido un 11% desde la eliminación del cepo, presenta una oportunidad para quienes prefieren optar por bonos en dólares en lugar de mantener efectivo.

Acciones e Inmuebles: Alternativas Atractivas

Desde la eliminación del cepo, las acciones argentinas han crecido un 11,6% en dólares, lo que sugiere un potencial de subida a medida que se revelan mejores balances corporativos. Para aquellos interesados en activos físicos, el sector inmobiliario se presenta como una opción favorable, con precios estables en dólares que permiten canalizar ahorros hacia propiedades.

Riesgos de Mantenerse en Dólares

Di Stefano advierte que permanecer en dólares billete puede significar perder una oportunidad valiosa. Con una inflación proyectada y un dólar que ha perdido valor real, el efectivo comienza a rendir menos. En un contexto de superávit fiscal y un Banco Central fortalecido, el analista sugiere que es el momento ideal para considerar inversiones en bonos soberanos, acciones y bienes reales.

La salida del cepo no solo ha despejado incertidumbres, sino que también ha abierto un tren de oportunidades. Quedarse con dólares billete puede significar perder la oportunidad de capturar un rebote económico, enfatiza Di Stefano.

Instrumentos Financieros que Conviene Evitar

Es crucial tener en cuenta que no todos los instrumentos financieros son atractivos en este nuevo escenario. Se recomienda:

  • Descartar bonos dólar linked y CER: Estos activos pierden atractivo con un dólar estabilizado y una inflación en desaceleración.
  • Priorizar plazos fijos sobre Lecap: Las tasas bancarias actuales ofrecen mejores rendimientos que los instrumentos de deuda del Estado.
  • Considerar bonos duales como opción a mediano plazo: Ajustan por tasa TAMAR y pueden superar el rendimiento bancario, aunque sus vencimientos son a partir de marzo de 2026.

Reflexiones Finales

En resumen, la eliminación del cepo cambiario ha transformado el panorama de inversiones en Argentina, ofreciendo nuevas oportunidades en pesos, acciones e inmuebles. Es un momento decisivo para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos. ¿Estás listo para explorar estas oportunidades y poner en práctica estos consejos de inversión?

Te invitamos a profundizar en el tema, compartiendo esta información con otros interesados y aplicando lo aprendido para mejorar tu estrategia de inversión. ¡No dejes pasar la oportunidad de formar parte de este nuevo capítulo económico!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo